19 de junio de 2010

¿El verdadero amor lo supera todo?


Una amiga ha pasado algunos problemas con su novio, llevan tres años de casados, todo iba bien hasta el último año; no practicaban mucho el sexo, ella lo atribuía al comienzo al cansancio por el trabajo, a los múltiples problemas económicos que estaban pasando, y un continuo etcéteras de excusas para auto engañarse, luego además de lo referente al sexo sorprendentemente tenía muchas reuniones con amigos del trabajo a las cuales acudía muy perfumado y bien vestido, incluso hasta atrevió a comprarse ropa para acudir a una de esas reuniones, mi amiga le dijo para acompañarle pero… surgió la típica frase cuando un hombre no quiere que estés con él; “cariño… es que solo vamos a estar hombres allí te vas a sentir incomoda, porque no llamas a tus amigas y sales con ellas esta noche así te diviertes…” a pesar de saber lo que quería decir esta frase mi amiga seguía intentando auto engañarse, así que nos llamo para salir.
Así fueron pasando días y semanas, la cosa no iba mejorando sino mas bien empeorando, el se apunto al gimnasio estaba cuidándose más… comenzaron las discusiones absurdas, por boberías, se molestaba por cualquier cosa que ella dijera o hiciera, cualquier detalle le comenzaba a molestar, incluso llevaban semanas sin dormir en la misma cama. Todo esto hasta que un día paso… mi amiga decidió un día decirle que iba a irse de viaje, que quería tener un par de días para ella, así podían separarse unos días y relajarse, compro unos supuestos billetes de avión, así me pidió quedarse en mi casa, no tuve problema alguno pero me parecía aun así una idea macabra. Al los dos días le llamo a la casa para “saber cómo estaba”, el tardo un poco en contestarle, al cogérselo parecía estar muy ajetreado, ella simplemente le dijo que estaba bien y que ya en un par de días volvería, el le dijo que no se preocupara que se tomara el tiempo que necesitara pero que la extrañaba, al colgar cogió el coche y fue directo a su casa (que se encuentra a tan solo dos manzanas de la mía).
Al abrir la puerta ya podía imaginarse lo que ocurría, el ambiente estaba cargado, habían varios vasos encima de la mesa (para ser concreta dos), el salió deprisa de la habitación al escuchar el ruido de la puerta (desnudo) la miro con cara de asombro, pero mi amiga fue directo al cuarto, esperando lo que ya sabía que se encontraría, lo que hacía ya muchos meses creía y lamentaba que estaba ocurriendo… una de las compañeras de trabajo estaba desnuda en su propia cama, el muy cerdo había engañado sido capaz de engañar a mi amiga en su propia cama, donde llevaban ya tres años amándose… mi amiga no dijo nada, volvió a mi casa y rompió a llorar… bebimos toda la noche, nos emborrachamos e intente que pasara el mal rato, se quedo en mi casa un par de meses así me ayudaba con el alquiler y me hacia compañía… a los dos meses el volvió a llamarla, ella decidió cogérselo, aun estaba dolida pero decidió aceptar la propuesta de quedar y así tres, cuatro, cinco y varias veces más, cuatro meses después volvía a mudarse a la casa donde la habían engañado y roto el corazón, volvía a decir que era el hombre de su vida y que había cambiado totalmente….
Tan solo me pregunto, ¿cuánto podrá durar esta relación? Mi amiga ¿será capaz de olvidar todo lo que paso? Y si es así ¿es justo que olvidemos un engaño tan solo por querer a una persona? … ¿Romperán nuevamente con el tiempo o mi amiga es una muestra de que el verdadero amor lo supera todo?

16 de junio de 2010

DEPENDENCIA

¿Son más dependientes los hombres o las mujeres?

El otro día surgió esta conversación, y con ella esta pregunta. Normalmente las mujeres somos mucho más dependientes a los sentimientos, creemos que tenemos que mantener aquello que sentimos, son muchas las mujeres que por el hecho de no romper una relación de años, son incapaces de dejar a su pareja, por muy desgraciadas que se sientan, el hecho de volver al mercado de la soltería les vuelve locas, la soledad es el único sentimiento del que las mujeres solemos huir. Pero ¿somos tan dependientes como parece? Al pasar todos estos siglos, ¿no hemos tenido ninguna evolución?, porque actualmente somos más abiertas sexualmente tenemos menos ataduras, incluso creo que las mujeres de hoy día (y me incluyo entre ellas) les damos más importancia al sexo y menos a los sentimientos, por lo tanto creo que en ese sentido evolucionamos. También es verdad que no darle más importancia al sexo no quiere decir que cada vez que tenemos una relación sexual no unamos nuestros sentimientos, por muy corta que sea (incluso de una noche) creo que todo lo terminamos uniendo a lo que sentimos, ¿nos hace esto dependientes? El hecho de no querer quedarnos solas de ser solteronas ¿nos vuelve tan locas que nos conformamos con lo primero que nos pase por delante?

Sabemos también que muchos hombres (incluso en el siglo que nos encontramos) son incapaces de ser independientes en cuanto a mantener una casa e incluso mantenerse ellos mismos, aun existen hombres hoy en día con muy pocas o ninguna capacidad culinaria o en la labor del hogar, aun son muchas las mujeres que mantienen su hogar; recogen, limpian, hacen la comida, cuidan a los niños e incluso a todo esto le tenemos que añadir la labor del trabajo, somos muchas las mujeres que además de tener que ser amas de casa tenemos que acudir a nuestros trabajos, mientras los hombres únicamente hacen esta última tarea, y nada más llegar a casa “están cansados…” mientras nosotras le tenemos preparada la cena caliente y ya servida en un plato. Por esto ¿hay hombres que nos se separan de sus mujeres por el simple hecho de no tener que hacer nada? ¿También los hombres pueden no romper su relación tan solo por ya tener formada una familia? Creo que no, creo que los hombres son mucho más desligados en este sentido, los sentimientos para ellos son mucho más fácil de dejar de lado, para la muestra están la cantidad de mujeres solteras y con hijos, las cuales fueron abandonadas por sus maridos después de una larga y duradera relación.

Al final de todo, ¿es el ser humano en si dependiente? Por un hecho o por otro el miedo es algo que nos hace dependientes, y siendo mayor o menor el grado de miedo, seremos más o menos dependientes.